25/8/2025
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) lanzó un conjunto de medidas para aliviar la carga fiscal de pymes y micropymes, simplificar trámites y cuidar el capital de trabajo en un contexto económico desafiante.
El eje central es la reducción de alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario, para aquellos contribuyentes que registran saldos a favor por efecto del régimen de retenciones en cuentas bancarias. Además, se amplía a $3,5 millones el monto a devolver de manera automática en concepto de saldos a favor.
Principales medidas anunciadas
Nuevo régimen RIESGO 0 – SAF 0
Un esquema pensado para empresas, pymes y micropymes que busca evitar la acumulación de saldos a favor (SAF).
• Ajuste de alícuotas para que las retenciones y percepciones no superen el impuesto a pagar.
• Si igualmente se genera un SAF, se aplicará una reducción automática de alícuotas de oficio.
Suspensión de medidas cautelares
Hasta fin de año no se realizarán embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas. Las deudas seguirán en gestión, pero sin afectar el capital de trabajo necesario para la operación diaria de las empresas.
Mejora del sistema de devolución exprés de SAF
• El tope de devolución automática se eleva de $1 millón a $3,5 millones (+250%).
• Se incluyen los impuestos sobre Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores.
• Plazo de devolución: hasta 72 horas hábiles, acreditado en la CBU declarada por el contribuyente.
Congelamiento de impuestos patrimoniales y calendario de vencimientos
ARBA también confirmó que no actualizará los impuestos patrimoniales de Automotores e Inmobiliario en las cuotas de agosto y septiembre, manteniendo los mismos montos que en las liquidaciones anteriores.
Vencimientos destacados:
• 9 de septiembre: cuota 4 del Impuesto a los Automotores.
• 11 de septiembre: cuota 3 del Inmobiliario Rural y del Inmobiliario Complementario.
Durante 2025 se prorrogó el esquema de la Ley Impositiva vigente, aplicando solo un incremento acumulado del 18% (cuotas 2 y 3) para el Inmobiliario Urbano y Automotor, calculado sobre valores de febrero de 2024. En el caso del Inmobiliario Rural, el ajuste fue aún menor: apenas superior al 8%.
Impacto esperado
Estas medidas buscan:
• Aliviar la carga fiscal de pymes y micropymes.
• Liberar capital de trabajo, clave para sostener la actividad en un contexto desafiante.
• Reducir la litigiosidad y simplificar trámites administrativos.